Con los aranceles que rigen a las importaciones de calzado, más la obligatoriedad para las cadenas de supermercados de incorporar en sus perchas productos nacionales se prevé un incremento en ventas del 15% del sector del calzado en el 2014, de acuerdo a estimaciones de fabricantes y de la presidenta de la Cámara Nacional del Calzado (Caltu), Lidia Villavicencio.

Explicó que la contabilidad del 2014 se cerrará en los próximos días, pues el sector se reincorporó a sus actividades el jueves pasado, tras las festividades de fin de año.

“En estos días tendremos el cierre total y sabremos las cifras reales, pero estimamos que ese (entre el 10 % al 15 %) será el crecimiento”, señaló Villavicencio, quien calculó que en el 2014 se fabricaron 36,8 millones de pares de zapatos, que representarían $ 550 millones en ventas.

Publicidad

En el 2013 la producción sumó 32 millones de pares, que significaron un valor de $ 480 millones (por un precio promedio de $ 15 el par).

A más de las previsiones, Villavicencio analiza la aplicación, desde este año, de salvaguardias a productos colombianos (21 %) y peruanos (7 %) porque de esos países traen insumos para sus productos.

También, de la Resolución 051-2014 del Comité de Comercio Exterior que entró en vigencia el jueves pasado y reforma tarifas arancelarias de 588 ítems de mercaderías que incluye algunas del sector de calzado. “Estábamos pidiendo que el tema de maquinarias e insumos quede liberado (de aranceles)”, refirió Villavicencio.

Publicidad

Añadió que revisará la Resolución 051 del Comex para después tener un pronunciamiento a nivel de sector. (I)

$ 550 millones fue la venta de zapatos el año pasado, estimó la titular de la Cámara Nacional del Calzado (Caltu).