En un año crucial para el tránsito en Guayaquil, Andrés Roche, gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), evalúa el proceso de traspaso de la competencia, que arrancó en julio del 2012 con la creación de la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil. En agosto del año pasado, el Cabildo asumió los servicios de matriculación y revisión vehicular, este año prevé implementar su sistema de control de tránsito que incluye a 630 agentes en las calles, sistema inteligente de semáforos centralizado y equipos tecnológicos como cámaras fotomultas.

¿Cómo ha sido el proceso para asumir la competencia?
Matriculación y revisión está a la vista, un sistema que contribuye a salvar vidas, versus lo que sigue en manos de la ANT (Agencia Nacional de Tránsito) que es un sistema arcaico, visual, no técnico, que propicia accidentes.

¿Por qué?
Porque la misma norma que ellos emitieron prohíbe que vehículos de Guayaquil, Quito y Cuenca, que tienen Revisión Técnica Vehicular (RTV) se matriculen en otros cantones; y solamente Durán, Daule, Milagro pueden matricular carros de esas localidades, porque no tienen RTV.

Publicidad

Pero están revisando en Durán carros de Guayaquil.
Están incumpliendo el reglamento que emitieron.

¿Cómo la Autoridad de Tránsito Municipal hará cumplir su competencia?
Vamos a hacer los operativos sobre revisión vehicular.

¿Cuándo?
A fines de febrero. Serán operativos puntuales, vehículo que no ha cumplido la RTV o que la cumplió en Durán, en Milagro, y que no garantiza seguridad, va a ser multado y obligado a ir al centro de RTV.

Publicidad

¿A repetir el proceso?
Así es, porque no puede ser que circule en Guayaquil, pero se burle de las normas de tránsito para circular en Guayaquil. Yo hago un llamado cordial al presidente, porque a él le he escuchado defender el concepto de un parque automotor que debe mejorar, tiene que pedir explicaciones a sus subalternos, no puede ser que los buses que dan servicio en esta ciudad estén yéndose allá (Durán) y no tengan los controles que tienen que tener. Cómo pueden en Durán, en la revisión de la CTE, garantizar que están bien en los frenos si no tienen un frenómetro, ¿usted cree que moviendo la llanta pueden garantizar algo?

¿Cuántos vehículos de aquí se han revisado en Durán?
La CTE no refleja nada, no podemos saber si un vehículo fue reprobado. Le he pedido al director ejecutivo de la CTE (Michel Doumet) que me responda eso, ya que no está conectado a la base nacional.

Publicidad

¿No le ha respondido?
Hasta ahora no hay respuesta y el pedido lo hice el 1 de diciembre. Mire un caso, este bus fue reprobado en la ATM por frenos, fechas posteriores ese mismo bus, por frenos, mató a unas personas.

¿Y sigue circulando?
No sé y no sé incluso si este carro ha sido matriculado allá en Durán, habría que preguntarle a la CTE.

¿La ATM está preparada para el control de tránsito?
La ciudadanía tiene que saber que estamos preparados. Se ha reabierto el concurso del aliado estratégico para el control de tránsito, con lo que se busca tener un sistema semafórico inteligente centralizado, también ese operador tiene que invertir en cámaras y fotomultas, no buscamos que sean elementos multadores sino preventivos, contribuir a que el ciudadano vaya comprendiendo que no tiene por qué bloquear las intersecciones, que eso contribuye al caos vehicular...

¿Por qué reabrir el proceso?
Porque todo proceso contractual que no se da a dedo, y que se cumplen normativas, en esa fase precontractual ciertas empresas no cumplieron con los condicionamientos que establecían las bases.

Publicidad

¿Cuáles son las nuevas fechas para la adjudicación?
Esto fue el 17 de diciembre, el 23 de febrero tienen que presentar ofertas y para el 20 de abril está tentativamente adjudicado el oferente. El monto es indefinido, invitamos a un socio que venga con estas tecnologías y se le paga de la contribución de las multas.

¿Cuándo estarán listos los nuevos agentes?
Estamos en un proceso de selección, los elegibles irán a una capacitación de 5 meses, en agosto podemos tener ya los 630 agentes en las calles.

¿Cómo se garantizará que no habrá corrupción?
Si hay algo evidente es que a las cámaras fotomultas no se las puede coimar. Vamos a contratar a una verificadora y auditora externa que dé vigilancia a los agentes de tránsito en las calles.

¿Se coordina con la CTE?
Ha habido coordinaciones elementales que con el señor Doumet no se han dado porque cada vez que se le pide una coordinación dice que no puede, porque tiene presiones políticas. Cuando le he pedido operativos conjuntos me ha dicho que no puede por presiones políticas.

¿Interfiere la política?
Cuando usted dice política, hablemos claro, la politiquería. ¿Dónde está el manoseo?, ¿Aquí (ATM) hay el manoseo político? ¿Han boicoteado la revisión vehicular, sí o no?

¿Cuántos recursos ha dado el Gobierno al Municipio por asumir la competencia?
El Gobierno nos reconoce en matriculación y revisión vehicular el 5,3 % que viene a ser 1’584.000 anual y mensual 132.000, en el control de tránsito reconocen el 51,70 % que viene a ser 15’485.979 y al mes son 1’290.498, y también da recursos por títulos habilitantes, donde hay la discrepancia, por las tarifas y el subsidio (a los transportistas) en donde el Gobierno ha determinado 12 millones, pero si no van a cubrir el subsidio tendrían que traspasarnos 15 millones del subsidio o seguirlo dando.

¿En las tres áreas hay conflicto, en matriculación y revisión, en control de tránsito y sobre los transportistas?
En la primera no hay conflicto en la parte económica, sino que ellos siguen revisando en Durán, Daule, en Milagro vehículos de Guayaquil que deberían ser revisados aquí. En control de tránsito, en agosto estamos dispuestos a salir con los agentes de tránsito, como hasta julio estarían ellos hay que devolver la cuota mensual de esos 15 millones que ellos han determinado que cuesta el control del tránsito en Guayaquil. En materia de títulos habilitantes, hay conflicto, porque involucra lo tarifario, porque va con un subsidio que si el Gobierno no quiere pagarlo tendrá que traspasarlo, porque no pueden obligarnos a asumir un gasto del Gobierno. (I)

Cuando le he pedido (a Michel Doumet, director de la CTE), hacer operativos conjuntos me ha dicho que no puede por presiones políticas ”.Andrés Roche Gerente de la ATM