Así lo confirmó ayer el Ministerio de Finanzas, tras informar que el ministro Fausto Herrera firmó cinco convenios. Uno por $ 5.296 millones, que es un crédito concesional del Eximbank, destinado a proyectos sociales, de movilidad, riego, infraestructura, etcétera. Adicionalmente, la misma entidad ha comprometido $ 250 millones para cocinas de inducción.Otros $ 1.500 millones vendrían del China Development Bank (CDB) para financiar el Plan Anual de Inversiones del 2015. Además de otros rubros de cantidades menores (ver gráfico).Según el exministro de Finanzas Fausto Ortiz, no todo lo que llegue de estas líneas de crédito podría destinarse a financiar el déficit fiscal, pues estos recursos vienen atados a proyectos que se ejecutarán en varios años.Explicó que los $ 1.500 millones del Banco de Desarrollo sí serían de libre disponibilidad y cubrirían la necesidad de financiamiento que tiene el Ecuador y entre las cuales se cuentan incluso importantes vencimientos de deuda del 2015.También dejó abierta la interrogante de si los proyectos a los que están atados los recursos del Eximbank tienen que ver con los ya presupuestados para el 2015 u otros nuevos.Para Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), es importante distinguir que los anuncios del Gobierno solo se refieren a una promesa de crédito, pero aún no habría algo concreto. Consideró que una buena parte de los $ 7.526 millones ofrecidos podría llegar, pero en varios años y atado a proyectos que involucren a las empresas chinas.Comentó que el Eximbank tiene como objetivo promover las ventas de bienes y servicios de China a otros países.Ecuador tenía, según sus últimas previsiones para el 2015, una necesidad de financiamiento de $ 8.800 millones, sin embargo, frente a la caída internacional del precio del crudo, recortó la inversión presupuestaria en $ 1.420 millones.Planteó que hay que manejarse con prudencia hasta conocer efectivamente las condiciones de financiamiento: “Tengo dudas de que sean créditos a 30 años y 2% de interés”.Ecuador ha estado recibiendo créditos chinos a plazos cortos de entre cuatro y ocho años y a tasas de interés de entre el 6% y 7%.De acuerdo con las últimas cifras del boletín de deuda del Ministerio de Finanzas de noviembre pasado, publicado ayer, Ecuador adeuda a China $ 4.748 millones, esto es el 28,1%% de la deuda externa total, que asciende a $ 16.913,4 millones. Además, hay un saldo por preventas petroleras al país asiático de $ 1.841 millones.Ambos rubros suman una deuda de Ecuador con China de $ 6.588,7 millones hasta el referido mes. (I)<strong>Política<br /> Económica</strong><strong>Estabilidad</strong><br /> Según el Ministerio de Finanzas, los créditos ofrecidos se fundamentan en la estabilidad y fortaleza de la política económica del país, pese a los efectos por la baja del crudo.<strong>Repago</strong><br /> Jaime Carrera opina que China garantizaría el pago con créditos atados a la venta de crudo y pagos trimestrales o semestrales. (I)