La Superintendencia de Compañías (SC) ordenó la disolución de 23 empresas relacionadas con exportaciones a Venezuela, principalmente de químicos y máquinas industriales, pues verificó que no funcionaban en los domicilios declarados legalmente.

En esa lista están diez empresas que participaron en una frustrada capitalización del cerrado Banco Territorial. Las firmas son: Salivam, Durcodor, Beainepoint, Biofresh, Navapoint, Tropicpoint, Ibicampus, Jecusacorp, Lemantec y Menapro. Estas aportaron $ 10,4 millones al principal accionista de la entidad financiera, Pietro Zunino, pero la Superintendencia de Bancos y Seguros no aprobó esa operación.

La SC emitió la resolución el 2 de agosto pasado. La firmó el director jurídico de Disolución y Liquidación de Compañías, Roberto Ronquillo Noboa, de la Intendencia de Guayaquil.

Publicidad

Las ocho últimas de las diez firmas citadas tienen los mismos dueños, cuatro accionistas. Entregaron $ 4,3 millones al Territorial. EL UNIVERSO ubicó el domicilio de una de las accionistas en el suburbio sur de Guayaquil. En la casa, ubicada a dos cuadras del estero Salado, estaba un joven que dijo ser sobrino de la dueña de las empresas. Él cogió el recado con la solicitud de entrevista.

Minutos después, una señora que se presentó como abogada llamó al periodista, indicó que la señora no daría declaraciones, tampoco otro accionista de las compañías y amenazó con una denuncia por acoso si este Diario seguía insistiendo.

Cinco de las ocho empresas registraron su domicilio en un local del edificio 419, ubicado en las calles Luque y Escobedo, en el centro de Guayaquil. El administrador de ese inmueble, Luis Arroba, indicó que firmó varios contratos de arrendamiento con cada representante de esas compañías en octubre del 2012, pero que solo funcionaron ahí un mes y medio.

Publicidad

Salivam y Durcodor aportaron al Territorial con $ 3 millones cada una. La primera registró su domicilio en La Pradera II, una ciudadela residencial en el sur de Guayaquil; y la segunda, en la oficina 201 del edificio El Marqués, en el centro de esa ciudad.

En la lista de compañías disueltas constan, además, cinco exportadoras a Venezuela que hicieron reclamos de acreencias al Territorial. Estas aparecen en una nómina publicada el 23 de mayo pasado en varios periódicos por el liquidador de la financiera, Carlos Espinoza Torres. En este grupo están Durcodor, Detrems, Negosupersa, Maxgema y Polinovisa.

Publicidad

Detrems y Negosupersa que registraron el mismo número telefónico en la SC y están relacionadas con otras dos exportadoras que también reclamaron acreencias: Bohtricorp y Firstpeople, que aún siguen activas en la SC. Entre las cuatro reclamaron $ 3,5 millones.

Durcodor reclamó $ 451 mil. Se domicilió en la misma oficina que registró otra exportadora, Dumefor, que reclamó $ 14 mil del Territorial y que sigue activa en la SC.

Maxgema y Polinovisa tienen los mismos accionistas y reclamaron $ 1,2 millones en total.

A más de estas empresas, la exportadora Radchen Ecuador reclamó $ 215 mil al banco. Según datos del Banco Central del Ecuador y de Aduanas, esta empresa envió autoclaves de esterilización a Venezuela en el 2012. Registró su domicilio en la oficina de su abogado, en el norte de Quito, y sigue activa.

Publicidad

El liquidador del banco indicó que estas empresas ya han recibido una porción de sus reclamos, $ 31 mil cada una de parte de la Corporación del Seguro de Depósito, y que aún tienen dineros pendientes a su favor.

17 exportadoras
Que operaban en el Territorial vendían productos que no correspondían a su actividad, según la Super. de Bancos.

$ 8,5 millones
En acreencias del Territorial tienen 29 exportadoras que usaban el sistema Sucre.

 

Las acreencias: De la institución
Pendientes

De los $ 122 millones de acreencias pendientes que tenía al inicio el Banco Territorial, aún faltan por pagar $ 47 millones.

Pagadas
Hasta el momento, el liquidador, Carlos Espinoza Torres, ha pagado a los acreedores $ 21 millones y la Corporación del Seguro de Depósito, $ 54 millones.