La procesión del Cristo del Consuelo es la más grande del país. Cada año se estima que acuden entre 300.000 y 500.000 personas a la peregrinación que recorre las calles del suburbio guayaquileño.

Este año, por el estado de excepción debido a la situación de inseguridad ciudadana y las altas temperaturas anunciadas por el Inamhi, se han tomado precauciones para tratar de que la procesión sea más breve que otros años. Las autoridades esperan que esta procesión que arranca a las 07:00 termine antes de las 10:00.

Todo lo que hay que saber de la procesión de Cristo del Consuelo

Estas son algunas de la disposiciones que se han adoptado:

  • La Arquidiócesis de Guayaquil ha instado a los fieles a que no acudan con niños y adultos mayores en condiciones vulnerables, que puedan verse afectados durante el recorrido.
  • El arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera, ha solicitado a los fieles que no se detengan durante el recorrido. Esto es para hacer más fluida la caminata.
  • La peregrinación se iniciará a las 07:00 de este viernes 29 de marzo desde la iglesia del Cristo del Consuelo (calle Lizardo García y la A) y continuará por la calle A, Francisco Segura, Balsas, Buena Fe, calle 11, nuevamente Buena Fe hasta llegar al monumento a la fe del Cristo del Consuelo.
  • Al final de la romería no habrá la tradicional misa que se realiza en el santuario del Cisne, sino que solo habrá una breve bendición y se despedirá a los fieles.
  • La Arquidiócesis de Guayaquil ha pedido a los fieles que vayan con pañuelos, banderas o camisetas blancas como un símbolo de la paz.
  • La Arquidiócesis de Guayaquil ha invitado a los fieles que no pueden acudir que sigan la procesión mediante su canal de YouTube (https://www.youtube.com/@arquidiocesisgye/streams)
  • A más de la procesión del Cristo del Consuelo, se espera que haya otras diez peregrinaciones en parroquias religiosas de la ciudad.
  • La ATM indicó que 95 uniformados y 19 vehículos, entre patrullas y motos, estarán distribuidos en diferentes puntos que comprende el recorrido.

Cierres viales y vías alternas

  • Habrá cierres viales que se realizarán por fases, conforme avance la romería. Dentro de la primera fase habrá cierres a lo largo de la calle Babahoyo desde 4 de Noviembre hasta Oriente. Cierres a lo largo de la calle Tungurahua desde 4 de Noviembre hasta la calle Claro Blacio Potes.
  • En una segunda fase habrá cierres a lo largo de la calle Beatriz Béjar Rodríguez desde Guerrero Valenzuela hasta Otavalo. Cierres a lo largo de la calle Julio César Escudero desde Lizardo García hasta la calle Otavalo. Desvío de la línea de bus urbano 121: calle Aurora Estrada-Carchi-4 de Noviembre-Ismael Pérez Pazmiño y retoma su recorrido normal.
  • Tercera fase: cierres a lo largo de la calle Catarama desde Gonzalo Vera Santos hasta la calle C.37B S-O. Cierres a lo largo de la calle Enrique Maulme G. desde la calle J. J. Desvío de las líneas de buses urbanos C1A-C1B-C1C: calle Mocache-Samborondón-Sedalana-Francisco Segura-calle 25-4 de Noviembre (Guevara Moreno). La línea 90 mantiene su recorrido normal.
  • Como rutas alternas, los conductores podrán tomar las calles, en el norte, Tungurahua, Carchi, Babahoyo y Guerrero Martínez; hacia el sur y hacia el centro de la ciudad, las calles Pancho Segura y 4 de Noviembre. (I)