Publicidad

Publicidad
Este hallazgo fue realizado luego de una alerta internacional.
Desde la noche de este domingo se desarrolló la diligencia con cuatro militares implicados.
A través de un abogado, el sentenciado interpuso este mes un recurso de apelación.
Los menores desaparecieron en diciembre pasado. Fueron capturados por una patrulla militar, embarcados en camionetas y llevados a la zona de Taura.
El cierre será desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo.
Más 2,3 millones de estudiantes retornarán a las aulas de clases en 9.400 planteles, a partir del 5 de mayo.
Las autorizaciones son anuales. El Municipio de Guayaquil simplificó el proceso.
Informes deberán ser remitidos por constructora mientras tanto obra sigue suspendida.
Cámaras de Segura EP captaron acumulación de agua por efecto de marea alta y aguaje.
La peatonalización de calles en el centro de Guayaquil se detuvo por elecciones y el feriado de Semana Santa.
Este lunes 28 está prevista una inspección en el lugar con delegados de varias direcciones municipales y Cámara de la Construcción.
El precio de procedimientos puede ser entre 40 % y 70 % más bajos que en Estados Unidos o Europa.
Los asaltantes apuntaron con un arma a los ciudadanos para asaltarlos. Todo quedó registrado por cámaras de seguridad.
La novedad se reportó pasadas las 21:00 del sábado. Una cuadrilla de 12 personas se encontraba ejecutando labores en el sitio.
Esta novedad se registró especialmente en las calles situadas en los alrededores del Mercado Central, centro de la urbe.
Padres de los beneficiados participaron de evento que congregó aproximadamente a 1.500 personas.
Personal de Parques EP, residentes del sector y colectivos participaron de la actividad este sábado.
Desde diferentes provincias llegaron jóvenes para el acuartelamiento.
En la av. de las Américas, vía a la costa y Periemtral hay cierres parciales.
Empresas privadas se han unido a esta causa donando medicinas y alimentos.
En julio del 2015, el papa Francisco se dio tiempo para visitar este plantel educativo a cargo de padres jesuitas. Ahí, compartió un almuerzo con religiosos.
La institución busca expandir su red educativa en un periodo de cuatro años a distintos sectores vulnerables de Ecuador.
Los agentes son expertos en situaciones de emergencia como terremotos y sismos.
Como alternativa, el sistema recomendó a los estudiantes de 17 años utilizar la tarjeta de menor de edad u adquirirla en caso de no tenerla.
Publicidad