\tEs maravilloso. Además del título, este año logramos la unión de los barcelonistas: socios, hinchas, jugadores, dirigentes. Eso es importante para lograr objetivos a nivel nacional e internacional.¿Pensaba que en su primer año de presidente iba a salir campeón? \t¡Soñaba! Como todo barcelonista, soñaba con cosas grandes, para poderlas trabajar con esfuerzo, porque nada es gratis, y más aún, todos quieren ganarle a Barcelona. Por eso hemos tenido que trabajar el doble en todas las áreas: en la cancha, en lo administrativo, hemos logrado que todos disfruten de lo que hacen. Los jugadores se matan por cada balón y el personal administrativo se queda incluso hasta la noche en las oficinas. Eso nos ha hecho fuertes a nivel institucional.¿Y qué cambió en relación con la anterior directiva? \tEl ambiente. Cuando uno ve el esfuerzo del otro en cada área, se logra un contagio natural y continuo que genera buenos resultados.¿Pero tiene mucho que ver que ya no se habla de sueldos atrasados? \tAsí es, tiene mucho que ver, porque cuando uno trabaja y da más de lo que se espera, se merece retribuciones y lo mínimo es cancelar al día. Hemos salido adelante con la fortaleza que tiene este club, que es su gente, los socios, los hinchas, los auspiciantes que nos han ayudado mucho para poder cumplir (los pagos).Háblenos del presupuesto, ¿se cumplió lo previsto? \tNuestro presupuesto inicial era de $ 18 millones por año. Se ha llegado a 16 (millones) por ingresos y hemos crecido en diferentes ingresos, como socios, que pasaron de 3.000 que había al inicio a 13.000; la taquilla, que se calculó que sería de $ 2,2 millones en el año, ese valor se lo consiguió solo en la primera etapa. Eso nos ha permitido pagar más de $ 5,5 millones en deudas y estar al día con el plantel y los trabajadores sin tocar un solo centavo del próximo año. Todo gracias a la gente.Todo esto no lo hace solo, ¿cómo valora a su equipo de trabajo en Barcelona? \tEs fundamental, así como formamos un gran equipo en la cancha, tenemos un gran equipo en lo administrativo. Funcionamos como una empresa; la parte comercial está siempre pensando cómo obtener más productos y recursos; en el tema jurídico, empezamos con más de 140 juicios y ya hemos evacuado la mitad. En las divisiones formativas, en la parte social con la Fundación Barcelona. Todos han aportado y dado mucho más de lo esperado.Cuando usted ganó tuvo que buscar auspiciantes, ¿hoy son ellos los que vienen a tocar las puertas? \tEs algo mutuo. Cuando hay credibilidad en la institución, en las personas que están al frente, las empresas –ya sean públicas o privadas– apoyan. Aquí tenemos fideicomisos específicos: los ingresos comerciales van al pago de jugadores; ingresos de socios, para el pago de personal administrativo; ingreso de taquilla, para pagar deudas y las formativas.¿Por qué considera que Barcelona ha vuelto a ser la base de la Selección? \tHabíamos perdido esa hegemonía, ahora tenemos seis o siete que han sido llamados por Gustavo Quinteros, más dos que ya han sido mundialistas.¿Qué piensa al ver a los jugadores que trajo este año como refuerzos siendo protagonistas del título? \tMe pone muy contento. No nos equivocamos al traer a Darío Aimar, Mario Pineida, Segundo Castillo, Xavier Arreaga, Damián Díaz, entre otros. Hacemos un estudio minucioso de la parte deportiva, médica, de su comportamiento, todo en coordinación con el cuerpo técnico. Trajimos jugadores consolidados y otros con proyección para ir haciendo el recambio generacional de a poco. Queremos mantener la base y fortalecernos con uno o dos jugadores para tener aspiraciones internacionales.¿Cuándo empezó a creer usted que la estrella 15 era posible, que estaba cerca? \tDesde enero. Y cada que veíamos subir el rendimiento (del equipo). A veces con diferencia grande de goles, al ver que se juegan la vida en cada pelota, cuando se les nota el hambre de gloria.¿Qué piensa de dirigentes que han dicho que en su cancha Barcelona no iba a dar la vuelta olímpica, que sería el campeón de un torneo malo o que recibe ayuda del Gobierno? \t(Ríe) Así es Barcelona, es lo que genera este equipo. Hay millones que nos querían ver campeones. Y hay unos pocos que no nos quieren ver triunfar. (D) ","isAccessibleForFree":true}
José Francisco Cevallos: Este Barcelona se ha levantado gracias a su gente
Era el 17 de diciembre de 2006 cuando José Francisco Cevallos, puño en alto, se despedía de los hinchas de Barcelona en la Casa Blanca. Terminaba un ciclo en el club al que ingresó en 1990.
Entrevista con José Francisco Cevallos, presidente del Barcelona, campeón de fútbol 2016 en Ecuador. Foto: redaccion
Era el 17 de diciembre de 2006 cuando José Francisco Cevallos, puño en alto, se despedía de los hinchas de Barcelona en la Casa Blanca. Terminaba un ciclo en el club al que ingresó en 1990. Prometía que volvería algún día al equipo con el que alzó las copas nacionales de 1995 y 1997, con el que vio tan de cerca la Libertadores de 1998, con el que se salvó dos veces del descenso, con el que vivió penas y alegrías. Al cabo de una década de esa despedida, el ahora presidente suma una corona más para su cuadro, la estrella 15, que lo enorgullece.
El secuestro de menores no es una práctica novedosa en Colombia: entre 2019 y 2023 más de 1.100 niños fueron víctimas de este delito, según la Fiscalía.