\tCreo que en un torneo como este (el actual formato) sin duda éramos campeones. Fuimos primeros en la segunda etapa (del 2004) y hubiéramos jugado una final. Eran cinco equipos de la altura (Aucas, Deportivo Cuenca, Liga de Quito, Olmedo y El Nacional) y considero que es mucha desventaja. Si juegas un mano a mano es otra cosa. En mi caso me enfermé y en el primer partido de la liguilla jugué con 40 grados de fiebre. Hoy, con el equipo que teníamos, jugábamos una final; mano a mano éramos campeones y terminó siéndolo Deportivo Cuenca.¿Recuerda el Clásico del Astillero del 8 septiembre del 2004 cuando Barcelona ganó 3-2 con doblete suyo? \tSí, sí. Ayer (miércoles pasado) lo busqué (en YouTube). Ese día casi hago el tercero y erré un mano a mano. Siempre lo recuerdo porque habría sido mi único triplete. Fue un partido emocionante porque mi mamá llegó a verme y son cosas que a uno le quedan. Recuerdo también el triunfo 2-1, cuando ganamos de locales; metí un gol. Fue un año muy lindo en mi vida.¿Recuerda a sus compañeros de Barcelona? \tSí. A Iván Kaviedes, Walter Ayoví, muchos. Me habría gustado ver a Frickson George, que para mí era un jugador impresionante. También a (Ariel) Graziani, Iván Hurtado, Alfaro Moreno, que es un ídolo. A muchos rivales, por ejemplo, Álex Aguinaga, a quien le pedí la camiseta cuando jugamos contra Liga de Quito.¿Admiraba a Aguinaga? \tTengo guardada su camiseta en casa. A Aguinaga lo seguía porque veía fútbol mexicano en Argentina y él era una figura del Necaxa. Me gustaba mucho verlo. Siempre me pareció un jugador diferente, así como (Carlos) Valderrama. Para mí, Aguinaga era un crack. Cuando jugué contra él lo primero que hice fue cambiarle la camiseta.Y qué opina de Kaviedes, ¿lo ve con nivel para intentar un regreso al fútbol? \tKaviedes (38 años en octubre próximo) es mi amigo, pero depende más de él. Es un chico que a veces tiene mucha pasión por el fútbol y otras se le van las ganas por otras inquietudes, pero me parece una persona excepcional. En esos seis meses (que jugó con el Nine) tuve una relación muy linda y muy intensa con Kaviedes. Nos reíamos mucho. Disfrutaba mucho su fútbol.¿Cree que Kaviedes pudo dar más futbolísticamente? \tSí. Yo creo que ser jugador es un todo: la personalidad, la vocación, la manera de entender (el juego); todo forma parte del futbolista.Sin duda que si Iván hubiese hecho de su carrera futbolística lo único importante de su vida, seguramente que podía haber dado más. Recuerdo que cuando vino a Barcelona (del Celta de Vigo, España), venía sin entrenar un año y medio, pero entraba a la cancha, hacía de a dos o tres golazos en las prácticas. Cada uno es como es y creo que parte del carisma y de ese magnetismo que tiene Jaime Iván es su personalidad.Cuando se vean, ¿hablarán de fútbol? \tSí, sí. Yo considero que él, en su mundo, tiene una pasión muy grande por el fútbol, la mantiene viva. No vive de eso, pero también tiene otras inquietudes.¿Qué le parece el Barcelona de la temporada 2015? \tMás que nada me alegró que sea campeón del 2012 con Gustavo Costas, que es un técnico que quiero mucho, que me dio dos oportunidades muy grandes en las dos veces que fui a Racing. Ahora mucho más parejo y hay más posibilidades de que los equipos del llano puedan competir.¿Antes del retiro proyectaba ser conductor de TV (labora en ESPN)? \tNo necesariamente, pero sabía que era una posibilidad. La otra opción que buscaba era la de ser técnico, pero consideraba que era muy similar la vida del jugador y la del entrenador y quería cambiar un poco, hacer otras cosas. Estaba cansado de las concentraciones, y mucho, y de las prácticas. Me parecía que era mejor ir por otro camino. (D)","isAccessibleForFree":true}
José Manuel Chatruc llegó a Barcelona en el 2004 como refuerzo para el campeonato nacional y Copa Libertadores. Jugó una temporada con los canarios. Foto: redaccion
José Chatruc jugó en el 2004 en Barcelona, donde tuvo recordadas actuaciones, especialmente en el Clásico del Astillero. El ahora conductor deportivo de ESPN visitó Guayaquil con motivo de las charlas denominadas ‘Bichito del fútbol’ y recordó su paso como torero.