<strong>Frank Maridueña | <a href="mailto:frankjosem1@gmail.com">frankjosem1@gmail.com</a></strong><strong>Con su título los Medias Rojas confirmaron que son una gran organización y que Boston es una gran ciudad que en los momentos duros y difíciles se mantuvo fuerte y unida.</strong>Detrás de una buena historia hay grandes motivos de inspiración. Cuando Boston sufrió, en abril pasado, el atentado terrorista al final del maratón más antiguo y famoso, muy cerca del estadio Fenway Park, causó gran conmoción en la comunidad bostoniana. Empezó a circular entre sus ciudadanos una frase que luego se convirtió en símbolo de reivindicación: “Boston, sé fuerte”.Los Medias Rojas, el equipo de béisbol de las Grandes Ligas, que se identifica con el palpitar y sentir de Boston, fueron los que mejor empezaron a interpretar el mensaje y sus peloteros asumieron este reto como una responsabilidad civil y ciudadana.El torneo empezó a correr y los Medias Rojas también comenzaron a ganar partidos y cambiar la imagen del 2012 había sido desastrosa a tal punto que remataron en último lugar en su división (la zona este de la Liga Americana). Para abreviar el tema en esta temporada terminaron liderando la tabla de posiciones con 97 victorias y dejaron en el camino a equipos como los Yankees de Nueva York, los Orioles de Baltimore y Azulejos de Toronto.En los playoffs eliminaron la seria contra Mantarrayas de Tampa Bay 3-1; vencieron en el tope al mejor de siete juegos 4-2 los Tigres de Detroit, y finalmente superaron a los Cardenales de San Luis cuatro juegos a dos en la Serie Mundial para sumar 108 victorias, 11 de ellas en la postemporada y solo cinco derrotas en esa fase (65 en la etapa regular).El dominicano David Ortiz fue elegido como el Jugador Más Valioso (MVP) no solo por su producción ofensiva, sino también por su liderazgo.El Big Papi tuvo .688 (16-11) de promedio de bateo en los seis encuentros ante los Cardenales y consiguió porcentaje de embasarse de .750 (24-18), además de pegar dos jonrones, producir seis carreras y anotar seis más. Y casi concreta un grand slam que le quitó, con una espectacular atrapada, el boricua Carlos Beltrán.Entre los jugadores en la historia con al menos 10 presentaciones en el plato en Clásicos de Otoño, solo Billy Hatcher por los Rojos de 1990 ha tenido mejor promedio (.750) y mayor porcentaje de embasarse (.800) que Ortiz. Big Papi también empató un récord de Hatcher al embasarse nueve veces seguidas durante la serie. Y entre los peloteros que han ido al plato 50 veces o más en juegos de Serie Mundial, Ortiz lleva el mejor promedio de todos los tiempos con .454 (44-20).En el cuarto juego, en un instante, cuando los Medias Rojas estaban abajo en el marcador ante los Cardenales, Ortiz llamó a sus compañeros de equipo y les dijo: “Hemos esperado cinco años para llegar a estas instancias y no la debemos dejar pasar”.Posterior, a recibir la distinción como MVP de la Serie Mundial, Ortiz dijo: “Dios nunca deja solos a sus hijos. Esta es una ciudad que ya ha pasado por muchas situaciones. Incluso cuando las personas estaban tratando de hacer lo correcto otros hicieron lo contrario y lo inesperado aparece. Pero nosotros hemos hecho llegar el mensaje. Todos nos unimos”.Los Medias Rojas de Boston son los legítimos campeones de la Serie Mundial del presente año. Por primera vez los fanáticos del viejo y mítico Fenway Park y después de 95 años vieron coronarse campeones. En el 2004 ganaron fuera de casa y después de 86 años para romper el ‘Maleficio del Bambino’ y en el 2007 para ratificar lo conseguido anteriormente. Esta vez confirmaron que es una gran organización y que Boston es una gran ciudad que en los momentos duros y difíciles se mantuvo fuerte y unida.