Si alguien me preguntara si creo en Dios, respondería sí y no, dependiendo de qué se entiende por dios. Si alguien me preguntara si soy cristiano, también le respondería sí y no, dependiendo –primero– de qué idea se tiene de Cristo; –segundo– de qué idea de fe estamos hablando. Frecuentemente a las mismas palabras damos diverso significado.

La persona humana, quiera o no, lleva una imagen del Creador, que tiende a expresarse en ideas, doctrinas, con las que se responde quién es y a dónde va. Las religiones se forman con el mensaje impreso en la creación y con el multiforme mensaje, con el que Dios revela quién es Él y quién es el hombre.

Señalo dos grupos de religiones:

I.- Unas grandes religiones, cercanas a filosofías. En ellas no hay un ser personal suprahumano. 1. Sintoísmo: adora la naturaleza, a cuyos miembros considera como divinidades. 2. Taoísmo: busca armonía universal y eterna juventud. 3. Bramanismo: Brama, dios supremo, ha determinado la trasmigración de los espíritus de un viviente a otro, superior o inferior. 4. Hinduismo: engloba tradiciones religioso culturales de diversos pueblos; rinde culto a miles de dioses. 5. Confucionismo: organiza jerárquicamente las relaciones sociales, las castas. 6. Buddismo: ilumina individualmente y señala un camino de liberación del sufrimiento.

II.- Religiones cuyo mensaje está escrito: “Religiones del libro”. Adoran a un Dios personal: 1. Judaísmo: Dios escoge y forma una alianza con un pueblo del que nacerá el Mesías, salvador universal. 2. Cristianismo: continúa y ahonda esa alianza. Dios salva a la humanidad desde dentro; salva al hombre por medio de la humanidad, asumida por el Hijo de Dios en el seno de María. Jesucristo no es el temible todopoderoso; siendo Hijo, o Palabra de Dios, entra en la humanidad como niño, que tiene que aprender a hablar. Dios, siendo amor, no es solo, es como una familia formada por el Padre, el Hijo y el Espíritu de amor. Siendo amor, no se impone, respeta nuestra libertad. Llama a la puerta; si no le abrimos, no entra, (Apocalipsis 3,20). Porque es amor, es misericordioso. Tanto le disgusta que suframos, que torna en el cuerpo torcido y encerrado de la humanidad para abrirnos y enderezarnos en el yunque de la cruz, “Prefiere ser víctima de sus criaturas y no su verdugo”. Dios se manifiesta como Papito. Al Papito se obedece por amor y confianza. Él nos quiere hijos y no esclavos. ¡Creo en este Dios manifestado en Jesucristo, Hijo de Dios y hermano de los hombres! ¿Qué es fe? Fe no es solo saber; es seguir a Cristo como “camino, verdad y vida”. Saber es tarea de creyentes y no creyentes. 3. Islamismo: Allah es el todopoderoso. El creyente es musulmán, es decir, el que se somete a Allah como el siervo, que lo reverencia y lo teme. Mahoma, su profeta, escribió el Corán; libro, en principio, no sujeto a interpretaciones. Se aplica a la vida social, mediante la Sharia, que se impone en proporción al poder político.