El Centro de Observación Ciudadana participará en los próximos comicios como una “audiencia pública” de observación electoral. Su director, Xavier Buendía, critica la falta de capacitación en temas de control social y participación ciudadana.
No existe un Reglamento de Observación Electoral. Dentro de los 33 reglamentos que los vocales (del CNE) ofrecieron implementar cuando se posesionaron estaba previsto crear esa norma. Más allá del esfuerzo que hicieron por convocar a un consejo de organizaciones políticas, no existe ninguna convocatoria a ejercer la contraloría social para vigilar estos procesos. En las recientes elecciones en México se acreditaron 600 organizaciones de la sociedad civil. En Ecuador no hay norma, trabajo jurídico o técnico y no se ha hecho convocatorias.Se habla de un posible apoyo por parte del Consejo de Participación Ciudadana (CPC), ¿qué le parece?
Sería preferible que eso no pase. Su trabajo en estos tres años ha sido ineficiente. Ya pedimos que el CPC acuda a la Asamblea a explicar cuál ha sido el modelo de gestión para que las organizaciones ejerzan su derecho a la participación. Por eso creemos que es el CNE el que tiene la responsabilidad de organizar las observaciones.¿Qué facultades tendrá el Centro cuando el CNE llame a ejercer la observación?
En cuanto salga el reglamento podremos registrarnos de manera clara y se permitirá el acceso a la información, guiar los procesos de observación y ofrecer todas las garantías para que los procesos sean legítimos y transparentes.¿Cree que si alguien se postula ahora para observar los comicios no tendrá la capacitación adecuada?
Esas son las consecuencias de no haber llevado a cabo procesos eficientes de capacitación de la sociedad civil sobre la base de un modelo de gestión de lo que es hacer contraloría social. Nosotros hemos adquirido experiencias propias. La participación ciudadana no se inventó con la Constitución del 2008, lo que sí se hizo fue crear una función del Estado, que es el CPC, que lo único que ha hecho es determinar grupos que realizan trabajos político-institucionales.¿Por qué cree que no se da ese tipo de capacitación?
Porque no quieren la participación de la sociedad.Entonces, ¿qué consecuencias advierte en las elecciones?
Las elecciones serán un fracaso total porque no se incrementarán los niveles de eficiencia respecto de la rendición de cuentas de las autoridades electorales; no se mejorará el apego a la legalidad y estado de derecho; y no se observarán los sistemas de legalidad y transparencia de los resultados.Los ciudadanos alegan que no se suman a las veedurías, por ejemplo, porque no hay apoyo logístico y monetario. ¿Cree que es por eso?
Es por falta de capacitación. Las autoridades no han generado modelos de gestión en control social. El Estado no ha cumplido con su deber de fomentar y promover que la gente se involucre. (De otra parte) Hay que comprender que esto no se trata de remuneración, sino de implementar un derecho.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El Centro de Observación Ciudadana participará en los próximos comicios como una "audiencia pública" de observación electoral. Su director, Xavier Buendía, critica la falta de capacitación en temas de control social y participación ciudadana.
El Centro de Observación Ciudadana participará en los próximos comicios como una “audiencia pública” de observación electoral. Su director, Xavier Buendía, critica la falta de capacitación en temas de control social y participación ciudadana.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El cantante dominicano-estadounidense de 36 años estrenó este viernes 16 de mayo una nueva producción discográfica.
Publicidad