El ministro del Interior, José Serrano, anunció ayer, a través de una videoconferencia en el Comando Policial en Quito, el incremento del 5% en las remuneraciones de los 40.000 policías que trabajan a nivel nacional.

“El presidente de la República, Rafael Correa, cumpliendo con sus compromisos con las diferentes instancias del Estado, pidió al ministro de Relaciones Laborales que emita la resolución del alza de sueldos para la Policía Nacional”, manifestó el ministro Serrano, según fuentes oficiales.

Serrano señaló que estas remuneraciones se percibirán con carácter retroactivo desde el mes de enero de este año.

Publicidad

Según un comunicado oficial del Ministerio del Interior, este es el segundo año consecutivo en que se incrementan los sueldos a los uniformados policiales, una vez que en el año 2010 concluyó la homologación y unificación salarial para las y los policías.

Sobre el tema, técnicos del Ministerio de Finanzas explicaron que el aumento es parte del incremento que ya estaba previsto en la proforma presupuestaria del 2012 (aprobada en noviembre pasado) para todo el sector público, incluidos policías y militares.

Se informó que ese incremento, que se había acordado realizarlo por efectos de la inflación que cerró a un 5,41% en el 2011, no se había pagado en el mes de enero, por lo que se ha previsto calcularlo con retroactividad.

Publicidad

Serrano dio ejemplos de los cambios salariales: un teniente coronel pasa de $ 3.142 a $ 3.404 y la compensación anual en este grado subirá de los $ 3.337 a $ 4.050, dinero que lo puede acumular libre de la cesantía.

El salario de un general superior, con dos años en el grado, pasó de $ 4.926 a $ 5.560; mientras que un subteniente al momento de graduarse antes percibía un sueldo de $ 1.387 y en la actualidad percibirá $ 1.462.

Publicidad

Dentro de los niveles de clases y policías, los incrementos son los siguientes: el suboficial mayor, con dos años en el grado, percibirá un salario de $ 2.669 mientras que en el 2011 percibía $ 2.532; y el policía al graduarse empezará con un sueldo de $ 933, el año anterior era de de 885 dólares.

En cuanto a un cabo primero que antes recibía $ 1.124 ahora ganará $ 1.212 y tendrá una compensación acumulada al año de $ 3.307, se indicó.

El ministro Serrano también anunció que se está estructurando un bono geográfico para los uniformados que no residan en su lugar de origen.

“Si en el sitio que se encuentran no hay vivienda fiscal recibirán una bonificación mensual para que cubran los gastos de arriendo”, afirmó.

Publicidad

En cuanto a los nuevos modelos de gestión indicó que la construcción de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) con nuevos servicios y con otro tipo de infraestructura sirve para garantizar la prevención y la participación de la ciudadanía en temas de seguridad.

Según el Ministerio del Interior, la seguridad ciudadana es uno de los pilares que se ha buscado fortalecer no solo en las condiciones de trabajo de la Policía Nacional, con la dotación de armas, de infraestructura, de chalecos antibalas, sino también convirtiéndola en una de las instituciones policiales mejor pagadas de Latinoamérica.

De otro lado, el ministro Serrano recalcó que ahora la empresa Fabrec, que pasó a poder del Ministerio del Interior, se encargará de gestionar las adquisiciones y la administración de las UPC al igual que de la alimentación y el mantenimiento de los vehículos. “Lo que se pretende es que los uniformados cumplan con su rol y no estén preocupados por servicios administrativos”, explicó.

Sobre aumentos salariales para la fuerza pública, a principios de esta semana este Diario informó que el Gobierno tenía listo un proyecto de resolución con la nueva escala de remuneraciones y compensaciones para las Fuerzas Armadas, lo cual se está cumpliendo.

Apuntes: Plan de seguridad
Código
El Ministerio del Interior busca que la institución tenga una perspectiva de seguridad basada en la ciudadanía de acuerdo al Código de Entidades de Seguridad Ciudadana entregado a la Asamblea Nacional.

Regulación
El proyecto busca regular actividades, organización, competencias y régimen disciplinario de la Policía Nacional, entre otros temas.