Tras su visita al país, dos enviados de la organización mundial de
prensa WAN-IFRA en sus primera conclusiones afirmaron que la libre
expresión está en peligro en el país.
prensa WAN-IFRA en sus primera conclusiones afirmaron que la libre
expresión está en peligro en el país.Christoph Riess y Rodrigo Bonilla, director y mánager de WAN-IFRA,
explicaron que mantuvieron reuniones con autoridades del gobierno, con
asambleístas oficialistas, con los de oposición; así como con
representantes de medios públicos y privados.En sus conclusiones preliminares, reiteraron lo expresado en anteriores comunicaciones con el gobierno: el retiro de los juicios a los periodistas Juan Carlos Calderón, Christian Zurita, Emilio Palacio, los tres ejecutivos del diario El Universo: Carlos, César y Nicolás Pérez, y la compañía El Universo.Apelaron a la Asamblea Nacional que elimine efectivamente del proyecto de código penal la figura del desacato, que se mantiene a través de injuria calumniosa contra la autoridad.Los enviados confirmaron un aumento sustancial de medios incautados y públicos desde el inicio del mandato de Rafael Correa. Y, por un lado la preocupación de parte de los entrevistados que observan una construcción de un aparato comunicacional de interés propagandístico de gobierno y no de interés público. Y de los allegados al gobierno que ven el tema como forma de “democratizar” la estructura mediática del país.Riess y Bonilla confirmaron su preocupación por la agresividad con la cual el Presidente de la República se refiere a ciertos periodistas y a ciertos medios privados, a través de medios públicos. Expresan que desde una posición de autoridad es un instrumento de hostigamiento.Durante estos encuentros, las discusiones se centraron alrededor de cuatro elementos de preocupación:
- El uso inadecuado desde nuestro punto de vista de la ley, para enjuiciar a periodistas críticos a través de:
- El uso de la difamación criminal y la figura del desacato;
- Los juicios civiles que persiguen montos desproporcionados en conceptos de daños;
- La paulatina concentración de medios bajo control directo o indirecto del gobierno;
- La agresividad con la cual el Presidente de la República se refiere a ciertos periodistas y a ciertos medios privados;
- La aplicación de las disposiciones legales que incrementarían de manera excesiva el control del gobierno sobre los medios de comunicación, o que afectarían gravemente la sustentabilidad económica de los medios.Alertaron sobre el uso indecuado de la ley para cuestionar a periodistas críticos; y sobre la concentración de medios bajo control del gobierno para según el ejecutivo democratizar la información.Expresaron que tras su visita necesitan evaluar los informes para emitir un pronunciamiento de la entidad que cobija a 18.000 periódicos y 15.000 sitios web en el mundo, que probablemente se podría conocer en unas cuatro semanas.Luego de su cita con el secretario de Comunicación de Ecuador, Fernando Alvarado, los emisarios de la WAN-IFRA agradecieron la disposición gubernamental para recibirlos, así como el intercambio de cartas que se había tenido desde hace un tiempo, y expresaron que \"consideramos que es importante que se abran vías de diálogo no solo con la comunidad internacional sino también con las partes interesadas que son los medios privados y el gobierno\".Lea aquí sobre la conferencia de prensa de WAN-IFRA","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Pidieron el retiro de los juicios a los periodistas Juan Carlos Calderón, Christian Zurita, Emilio Palacio y los 3 ejecutivos de El Universo: Carlos, César y Nicolás Pérez.
Tras su visita al país, dos enviados de la organización mundial de
prensa WAN-IFRA en sus primera conclusiones afirmaron que la libre
expresión está en peligro en el país.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El COMEX autorizó al Ministerio de Producción a iniciar negociaciones con EE. UU. Ex Ministro analiza los pasos a seguir para Ecuador.
Publicidad