.- El interés de la información que encontramos, procesamos, y eventualmente guardamos, radica en qué hacemos con tales datos, en su valor de uso. La paradoja reside en el hecho de que debemos saber de antemano qué podemos hacer con ellos a fin de usar la herramienta adecuada y guardarla -en su caso- en el lugar apropiado.Quisiera aludir a tres herramientas, que considero de extrema utilidad, para quien quiera o deba manejar cierta cantidad de información.La primera es conocida desde hace más tiempo y, sin embargo, nunca ha atraído realmente a los usuarios no especializados. Se trata de Delicious.com, sitio en el que cualquiera puede guardar un sinnúmero de enlaces a las páginas de su interés.Lo más sencillo es bajar un plug-in que queda integrado al navegador y, cuando encuentre una página de valor, un sencillo clic sobre el ícono de Delicious.com guarda el enlace a la vez que permite atribuirle palabras claves que facilitan su encuentro posterior a pesar del tiempo transcurrido. Lo utilizan profesores y estudiantes, pero puede servir, por ejemplo, para guardar consejos de tecnología o sitios de buena música, nombres de actores y/o cantantes.Guardada en las nubes, la información es accesible desde cualquier computadora y resulta de fácil manejo, gracias a un excelente motor de búsqueda (propiedad de Yahoo.com) y a las palabras clave. De ahí su superioridad sobre la forma de preservar las páginas en los favoritos de su navegador. Cuando encuentre un sitio de interés sugiero guardarlo entre los favoritos, pero cuando dé con un artículo o información de valor guárdela en Delicious.El sitio es conocido como la madre del \"social bookmarking\" o sea el manejo de sitios o páginas de interés de manera compartida. En efecto, cada artículo que yo guardo me permite encontrar quiénes lo han guardado previamente. Viendo qué seleccionan resulta probable que encuentre otros artículos que me interesen, en particular cuando abundan las selecciones similares.La segunda herramienta se llama Evernote. Funciona con Mac, PC y la mayoría de los dispositivos móviles. Existe una versión de pago pero la versión gratis es suficiente para la mayoría.La máxima virtud de Evernote es que sincroniza automáticamente cuanto se escribe sobre ella o lo agrega en todos los aparatos donde se tenga cargada y en la web. La información se guarda gracias a un sencillo botón de \"clipping\", que almacena cualquier cita, URL o artículo (preservando los enlaces). Expedientes y palabras clave permiten clasificarlas de manera ordenada y su poderoso motor de búsqueda permite encontrar instantáneamente cualquier información guardada.Evernote puede usarse con una gama de otros programas que amplían su alcance (ver Evernote Trunk). Registra imágenes (y hasta sabe leer una tarjeta de visita o la tapa de un libro, que permite encontrarlo merced al motor de búsqueda integrado).Evernote no es el único programa que sincroniza automáticamente varios aparatos, pero ilustra a la perfección el hecho de que, para quienes acceden a la red desde el trabajo y la casa, desde una computadora y un móvil, constituye un servicio esencial. He llegado a rechazar programas de calidad que no contaban con esta funcionalidad que está volviéndose requisito de los programas y aplicaciones más exitosos.De la misma manera que Evernote ilustra las virtudes de la sincronización, TheBrain (.com), el tercer programa que recomiendo, ilustra el interés del mapeo mental y la posibilidad de enlazar una multitud de elementos de información.Su primera virtud consiste en la visualización de las informaciones almacenadas: en vez de permanecer en expedientes o cajas cerradas, están expuestas en varios niveles transparentes que uno puede activar con facilidad. Un tipo de \"mapeo conceptual dinámico\".La segunda virtud de TheBrain es que la organización se efectúa con base en las relaciones entre los elementos informativos.Encuentro a Manuel Castells, por ejemplo, en el espacio \"Barcelona\", pero también cuando busco la \"Teoría de las redes\" o la Universidad de Southern California que, a su vez, está en Los Ángeles (comparte su tiempo entre ambas ciudades). Puedo crear un nodo para cada una de esas informaciones, o sencillamente jalar el URL de la página que les corresponde en la web para que el nodo se cree solo. No sin razón, Harlan Hugh, inventor de TheBrain dice que funciona como nuestro cerebro.El programa existe para Mac, Linux y Windows y, desde la versión 6 ofrece la posibilidad de guardar una copia online. La versión gratis es suficiente para la mayoría de la gente. La versión de pago puede ser muy útil para empresas e instituciones, en particular las universidades.Evernote y TheBrain tienen en común que pueden funcionar tanto para guardar información, como para organizar apuntes, ideas y/o actividades, lo cual las convierte en herramientas de uso diario. También puede enlazar sus notas de Evernote en un mapa de TheBrain. Muy útil.Links Delicious delicious.com
FOTO: Delicious, Evernote, TheBrain: para guardar información valiosa Foto: redaccion
Por Francis Pisani .- El interés de la información que encontramos, procesamos, y eventualmente guardamos, radica en qué hacemos con tales datos, en su valor de uso. La paradoja reside en el hecho de que debemos saber de antemano qué podemos hacer con ellos a fin de usar la herramienta adecuada y guardarla -en su caso- en el lugar apropiado.