La controversia por la fijación del límite marítimo entre Perú y Chile espera una resolución del Tribunal de La Haya. Este tribunal ha pedido el criterio de Ecuador sobre el tema. La interpretación de La Haya nos afectará, puesto que el Ecuador tradicionalmente ha mantenido una tesis similar a la de los chilenos. Sin embargo, por los antecedentes con Perú, los ex cancilleres han recomendado prudencia y que el país evite opinar directamente a favor o en contra de los países que mantienen el litigio.
Es importante que se hayan buscado los cauces del derecho para definir la controversia y evitar las tentaciones y los temores que causan los conflictos mantenidos por largo tiempo.
Lo que está en juego, por supuesto, no es únicamente la demarcación de límites, sino también el uso y la explotación de los recursos del mar que tienen cada vez más importancia en el mundo moderno.
Publicidad
La Cancillería tiene, pues, la obligación de ser prudente y de escuchar la opinión pública, ciertamente, pero también la voz de la experiencia diplomática, buscando siempre lo mejor para el presente y para el futuro del país.