Tras el colapso del intercambiador de tráfico El Trébol en Quito, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano de la capital de la República y las autoridades municipales se reúnen este martes para definir un plan de transportación vehicular.La lluvia de ayer en la tarde provocó el deslizamiento de la capa asfáltica en el sector de El Trébol, donde el puente que une la avenida Oriental con el valle de los Chillos y el norte con el sur de Quito, está a punto de colapsar debido a la formación de un gran cráter de unos 70 metros de diámetro, según el principal de los bomberos.Esto motivó a las autoridades a acordonar desde las 16:00 de ayer el lugar, a la circulación al tránsito de vehículos y peatonal para preservar la integridad de las personas.Personal de la Empresa de Agua Potable de Quito y del Municipio capitalino trabaja en el sector de La Marín, donde está ubicado el intercambiador. Al lugar llegaron dos retroexcavadoras y una grúa para realizar las labores de remediación. El alcalde de Quito, Paco Moncayo, coordina el trabajo que se está haciendo.El Municipio de Quito decidió que se coloque un puente portátil prefabricado en el sitio. El gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable de Quito, Eduardo Gallegos, indicó que los trabajos están centrados en abrir el cauce del río Machángara para que fluyan las aguas sin dejar que se represen y en abrir la vía para que los vehículos puedan circular.Juan Neira, representante del Municipio de Quito, indicó que el colector de embaulamiento del río Machángara sobre el que se asienta el relleno, donde está el parque, los puentes y todo el complejo vial han sido afectados severamente.En la reunión de hoy se analizará si hay vías aledañas al sector afectado, por donde pueda movilizarse la población, debido a que la reparación del colector demorará, al menos unos dos años. Además, se buscará la forma de establecer un sistema de prevención en otro de los sectores vulnerables de Quito, debido a la saturación de los suelos.Nelson de la Cadena, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Quito, se refirió a los trabajos que se están realizando desde el Comité.De la Cadena indicó que se están cumpliendo visitas con los técnicos de las administraciones zonales y de las empresas, y en cada uno de las zonas de riesgo detectadas, como el sector de Guápulo, porque es el lugar donde están las pendientes v puede haber deslizamientos. Señaló que se está haciendo el monitoreo al lugar, al igual que en las avenidas Simón Bolívar y Occidental y en la entrada a los túneles, informó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).<strong>Suspensión de clases</strong>Debido al deslave en el Trébol, que comunica a varios barrios del sur de Quito, el subsecretario de Educación, Teodoro Barros, ratificó la suspensión de clases en la Capital, tras señalar que es una disposición de la ministra de Educación.Barros informó que las clases se reanudarán el próximo jueves.