SALUD
Aumentar el presupuesto para el sector de la Salud (aunque no ha especificado montos ni plazos) es la principal oferta de Rafael Correa en esta área. Habla de un programa masivo de producción y distribución de medicamento genérico y campañas de salud preventiva. Propone ampliar la planta de médicos y enfermeras en los hospitales del país. Sus asesores han dicho que  analizan la posibilidad de implementar brigadas médicas ambulantes.

EDUCACIÓN
Ofrece incrementar gradualmente el presupuesto destinado a la educación hasta alcanzar el 6% del Producto Interno Bruto (PIB). Dice que impulsará la educación básica gratuita articulada con programas de salud, nutrición y producción.
Se compromete a cambiar la gestión del Ministerio de Educación  capacitando a los funcionarios y a los maestros y ofrece desarrollar una campaña nacional de alfabetización.

VIVIENDA
Como parte de su programa Socio PAÍS, Rafael Correa ofrece incrementar el bono de la vivienda (programa que ya tiene el Estado) de $ 1.800 a $ 3.600. El dinero se entregará a quienes quieran construir una vivienda de menos de $ 20 mil o quieran ampliar la que ya poseen. El candidato espera edificar 100 mil viviendas por año para lo cual necesitará $ 360 millones que, según sus planes, provendrán de los excedentes petroleros.

Publicidad

EMPLEO
El candidato presidencial asegura que generará empleo impulsando  la economía popular. Para ello planea constituir un fondo de
$ 300 millones para microcréditos masivos de $ 5.000 a cinco años plazo y al 5% de interés; es decir que espera llegar a 600 mil personas. En las zonas urbanas, el dinero se canalizará por el Banco del Pacífico (que es estatal), y en las zonas rurales, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

REFORMA POLÍTICA
El aspirante de Alianza PAÍS dice que convocará a una consulta popular para que el pueblo se pronuncie respecto a una Asamblea Constituyente que instituya una nueva Constitución.
Entre los cambios que propone están la despolitización de los organismos de control, la elección de diputados por distritos y en segunda vuelta, y que el presidente de la República pueda disolver por una sola vez al Congreso.

DEUDA EXTERNA
Rafael Correa ha dicho que espera limitar el servicio de la deuda externa al 3% del PIB (actualmente, según sus cuentas, se paga el 6%). Se compromete a efectuar una renegociación masiva de la deuda con organismos multilaterales de crédito o buscar mecanismos de condonación a través de canjes impulsando, por ejemplo, fondos de protección ecológica (bosques, manglares, las islas Galápagos, los páramos y otros).

Publicidad

TLC
El candidato de Alianza PAÍS dice que no firmará el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Es partidario de que ese país extienda las preferencias arancelarias otorgadas para ciertos productos como compensación de la lucha antidrogas. En lugar del TLC señala que espera fortalecer la integración con los países de América Latina y, de hecho, es partidario de la supresión de las monedas locales y la constitución de una moneda regional.

PETRÓLEO
El postulante de PAÍS quiere que la empresa estatal Petroecuador se convierta en una sociedad anónima. Prevé fortalecerla para que pueda competir en inversiones con las empresas petroleras privadas. No renegociará los contratos, sino que aplicará la Ley de Hidrocarburos vigente. Espera desarrollar grandes proyectos como la exploración de los campos ITT y del suroriente del país, además de  la construcción de nuevas refinerías.

Publicidad

SEGURIDAD SOCIAL
El aspirante ofrece unificar el sistema de seguridad social de tal manera que agrupe a todos los programas existentes (como el de las Fuerzas Armadas, la Policía y el aseguramiento universal); elaborar un sistema informático que permita cruces de cuentas entre los seguros para que la cobertura sea para el 100% de la población; aumentar las pensiones para los jubilados; y pagar la deuda estatal con el IESS.

S. CIUDADANA
Rafael Correa ofrece separar las funciones de la Policía Nacional en cuatro áreas: antinarcóticos, frontera, tránsito y seguridad ciudadana; además de mejorar los salarios y la preparación de sus miembros.
Ofrece desarrollar nuevos mecanismos para rehabilitar a los presos con un programa de reinserción laboral.
El candidato ha hablado, también, de la creación de un Ministerio de Seguridad Ciudadana.

IMPUESTOS
Rafael Correa ofrece reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 10%.  El candidato dice que el impacto de esa reducción es de $ 500 millones que se compensarán, según sus cuentas, con una combinación de medidas: el cobro de aranceles, impuestos especiales y a la especulación financiera.

Respecto al Servicio de Rentas Internas (SRI), asegura que efectuará una reestructuración para mejorar la recaudación tributaria.

Publicidad

R. INTERNACIONALES
Afirma que no renovará el acuerdo con Estados Unidos para el uso de la Base Aérea de Manta en la lucha contra las drogas.

Rafael Correa considera que ese convenio bilateral afecta la soberanía del Estado.

El candidato presidencial dice que el Ecuador no se involucrará en el Plan Colombia y que limitará la presencia de militares ecuatorianos en la frontera norte. Correa no ha querido calificar como terroristas a las FARC.