Un nuevo largometraje ecuatoriano se estrenará este año en ocho países, en una fecha todavía no definida.

De crítica a  criticada. Daniela Creamer asegura que sabe moverse bien en ambos escenarios: desde la a veces cómoda plataforma de evaluar  películas ajenas a través de  su columna   de opinión y, por primera vez,  desde el  efervescente ajetreo  de parirlas. De verlas crecer. O tal vez,  morir.

Su alumbramiento fue  posible a través de Films Factory,  su propia productora. El retoño de Creamer, quien se dio a conocer a través de las reseñas de filmes que ha publicado durante más de diecisiete años de ejercicio de crítica cinematográfica, se llama   El milagro de Coromoto. El director  de la película es Carl West.

Publicidad

Este el primero de una serie de diez largometrajes –de 90 minutos cada uno– que, como parte del proyecto ‘Testigos de la Fe’,  narran historias de  santos y vírgenes de Latinoamérica, desde una visión católica.

  “Mi afición por el cine es tal que siempre soñé en estar involucrada en el proceso de creación de una película”, reconoce Daniela Creamer, quien –entre risas– comenta que “esta es la oportunidad” para que  “se venguen”  quienes ella ha criticado.  

Films Factory  trabaja para  Beverly Hills Entertainment, de Los Ángeles (EE.UU.), distribuidora que  vendió el material  a estaciones de ocho países.    

Publicidad

Será transmitida por Caracol (Colombia), Radio Caracas Televisión (Venezuela), TV Azteca (México), Wapa TV (Puerto Rico), América TV (Perú), Medcom (Panamá) y  Canal 13 (Chile). Los derechos en el país fueron  adquiridos por Teleamazonas, estación que analiza mostrarla en la cadena  Multicines.

El milagro de Coromoto se ambienta en la Venezuela del siglo XVII. Narra la aparición  de la Virgen María al cacique Coromoto, jefe de una tribu indígena, pero   cuenta  también la historia de amor entre dos jóvenes.  

Publicidad

Se grabó  en diciembre pasado en  haciendas e iglesias de la provincia de Imbabura y en el sector comprendido  entre  La Concordia y Santo Domingo de los Colorados.   

 Sus protagonistas: la venezolana  Ana Karina Casanova (Gata Salvaje), el boricua Julián Gil (El crimen del padre Amaro), la cubana Zully Montero (Prisionera) y, como Coromoto,  el ecuatoriano Wolframio Benavides (Prueba de vida).

 “Somos los primeros en el país en trabajar con la tecnología   digital High Definition (de alta definición), con la cámara 900 que graba en 24 cuadros por segundo”, destaca  Veicky Valdez, productora general.

El equipo  está integrado por ecuatorianos como Aurora Valdez (casting), Schubert Ganchozo (música) y Roberto Frixone (arte).

Publicidad

TESTIGOS DE LA FE

1. El milagro de Coromoto (sobre la Virgen de Coromoto, de Venezuela). 2. Los tres Juanes (Caridad del Cobre, de Cuba).
3. Fray Martín de Porres (Santo de Perú).
4. Virgen de Chiquinquirá (Patrona de Colombia).
5. Juan Diego, el santo (sobre la Virgen de Guadalupe, de México).
6. Santa Rosa de Lima (Santa de Perú). 
7. La niña del lago (sobre Nuestra Señora de San Juan del Lago, Virgen de México).
8. Santa Teresa de Los Andes (Santa de Chile).
9. Mi pequeño angelito (sobre el día de los muertos, de México).
10. Santiago, el apóstol (Patrón de España).