En noviembre y diciembre de hace 75 años, esta ciudad vivió agitados días de labor artística en los teatros Olmedo, Parisiana, Edén y Guayas.
El domingo 7 de diciembre de 1930, Sarita Chacón Zúñiga, Señorita Ecuador, protagonizó un episodio romántico semejante a una telenovela, pues en momentos que junto a su familia participaba de un oficio religioso en la iglesia de San José abandonó el lugar y marchó junto a su novio Carlos Freile Espinel y varios allegados hasta la población de Samborondón, donde se casó civil y eclesiástico sin el consentimiento formal de sus padres que se oponían al enlace.La pareja que había ultimado detalles de la ‘fuga’ el día anterior, viajó en lancha apenas dejó el templo con la consiguiente confusión de la familia que ignoraba la decisión de Sarita. Llegó a Samborondón a las 11h30 y al mediodía se efectuó la ceremonia; de allá salieron a las 18h00 y estuvieron en Guayaquil a las 22h00.Los nuevos esposos primero se alojaron en el Grand Hotel, pero pasaron casi de inmediato al domicilio de los padres de él, situado en Seis de Marzo entre Colón y Alcedo. Sarita habitaba en la avenida Olmedo y Huayna Cápac.La noticia causó convulsión porque Chacón gozaba de la simpatía popular desde que ganó el Miss Ecuador.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
En noviembre y diciembre de hace 75 años, esta ciudad vivió agitados días de labor artística en los teatros Olmedo, Parisiana, Edén y Guayas.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El Campeonato Sudamericano Sub-17 se celebra en Colombia y otorgará siete cupos al Mundial de la categoría, que se disputará en Qatar en noviembre.
Publicidad