La población ecuatoriana es una de las diez con mayor daño genético en el mundo, según los especialistas.
Lo que sí queda en claro es que muchas de las malformaciones pudieran ser identificadas si las gestantes se realizaran controles periódicos. “Las alteraciones congénitas son el resultado de embarazos no planificados en mujeres sin cultura concepcional, que no reciben controles médicos durante la gestación y que no tienen alimentación adecuada”, dice Albornoz. En otras sociedades con mayor acceso a la educación y a la tecnología las mujeres conocen si el niño que esperan está libre de enfermedades como el Síndrome de Down, a partir del diagnóstico prenatal.El Síndrome de Down se presenta en el mundo en 1 de cada 600 nacidos vivos, pero en Ecuador los estudios demuestran que la incidencia es de 1 por 527, según Jijón.“Queremos alertar sobre un problema que puede alcanzar perfiles insospechados”.El Comité Nacional del Genoma, creado en abril del 2001, busca detener el problema, pero no cuenta con recursos. Una de sus metas incumplidas es impulsar los controles médicos durante el embarazo.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Malformaciones genéticas son más frecuentes en Ecuador
La población ecuatoriana es una de las diez con mayor daño genético en el mundo, según los especialistas.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Los toreros deben sumar tres puntos para mantenerse en lo más alto de la tabla.
Publicidad