Transferencias, registros bancarios, correos electrónicos. El Departamento de Justicia presentó más pruebas este 12 de abril durante el testimonio del empresario ecuatoriano Mauricio Neme Macchiavello dentro del juicio en contra del excontralor general del Estado Carlos Pólit Faggioni, en Estados Unidos.

Neme testificó que John Pólit le ofreció dos créditos por un total de $ 1,1 millones, en 2014. Puntualizó que el uno, por $ 700.000, lo recibió a través de una transferencia bancaria; y el otro, por $ 400.00, lo obtuvo en efectivo.

Según la declaración, el primer préstamo sirvió para financiar una empresa de Neme, la ecuatoriana Plastiquim S. A. Las pruebas presentadas por los fiscales muestran que los $ 700.000 de ese crédito llegaron a una cuenta bancaria de Plastiquim en Panamá, el 27 de mayo de 2014, desde otra cuenta perteneciente a Klienfeld Services Ltd.

Publicidad

Esta fue una de las empresas de papel creadas por Odebrecht para repartir sobornos, según han confirmado varias investigaciones judiciales. Esta sociedad tenía domicilio en Antigua y Barbuda, en el Caribe. De esta compañía salieron coimas para funcionarios, no solo de Ecuador, sino también de Panamá y Perú.

QUITO. Foto de archivo de John Pólit Esteves, tomada el 6 de junio del 2018.

Neme declaró, además, que John Pólit le pidió que pagara el crédito a una cuenta de la empresa Venture Overseas LLC. Una investigación de EL UNIVERSO reveló en 2019 que esta sociedad fue constituida en Delaware (Estados Unidos), en 2011, por Juan Sarasola Gutiérrez, suegro de John Pólit.

Ese año, Sarasola dijo a EL UNIVERSO: “Esa empresa fue creada por mi yerno... Yo simplemente colaboré con él... Él me dijo que quería que yo figurase como director o como gerente o como lo que fuera”.

Publicidad

John Pólit pidió a su suegro registrar empresa en Delaware

Durante el testimonio de Neme, los fiscales también mostraron comprobantes de transferencias de Plastiquim a Venture Overseas.

Este crédito y su relación con Odebrecht ya fueron descubiertos por la justicia ecuatoriana, dentro del juicio por cohecho donde fueron procesados Carlos y John Pólit. El primero fue condenado a seis años de cárcel, pero se encuentra prófugo. El segundo logró que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia revocara la sentencia que pesaba en su contra y fue declarado inocente.

Publicidad

En la acusación del Departamento de Justicia contra el excontralor, John Pólit es considerado un conspirador, pero no es acusado.

Una maleta de $ 400.000 en efectivo

Neme testificó que John Pólit le ofreció además un préstamo de $ 400.000 aduciendo que tenía ese monto disponible porque había vendido una propiedad. Aseveró que recibió ese monto en efectivo, un día en que John Pólit le pidió que vaya a una residencia de La Puntilla, en Samborondón, para recogerlo.

Puntualizó que el monto fue completado con billetes de $ 100, $ 50 y $ 20, los cuales fueron entregados en una maleta. Agregó que no contó el dinero en la reunión, sino que lo hizo cuando llegó a su casa, donde se dio cuenta de que faltaban $ 5.000.

Por esta razón, agregó Neme, escribió un correo electrónico a su hermano solicitándole que, como él era más cercano a John Pólit, hablara con este para arreglar la diferencia de dinero. Los fiscales mostraron esta comunicación en la sala. Neme afirmó que, al final, contabilizaron el préstamo por $ 395.000.

Publicidad

Klienfeld apareció en el caso Petroecuador

Una investigación de EL UNIVERSO y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) reveló que Klienfeld transfirió dinero al exministro de Hidrocarburos del correato, Pedro Merizalde Pavón. Él está siendo procesado por presunto lavado de activos en Ecuador. La audiencia preparatoria de juicio está convocada para el próximo 7 de mayo.

El exministro Pedro Merizalde recibió dinero de Odebrecht

Esa empresa offshore también transfirió dinero a Antonio Peré Ycaza. Los documentos aparecieron en los procesos penales que él enfrenta tanto en Ecuador como en Estados Unidos, por la corrupción en Petroecuador. Él se declaró culpable ante las autoridades estadounidenses por haber canalizado sobornos a favor de funcionarios públicos ecuatorianos. (I)