Tener mareos al levantarse en la mañana es un episodio que presentan muchas personas. No tiene por qué generar alarma si pasa rápido.

Si las situaciones “son recurrentes” y pasan los 3 primeros minutos debe procurarse ir a un médico.

¿Cómo son los mareos por azúcar?: Así son los síntomas cuando tienes el azúcar alta

Profesionales de la salud hablan a Cuídate Plus de mareos " autolimitados” y en los episodios hay “sensación de que la cabeza se le va, un nublamiento leve de la vista o sensación de campo visual oscuro”, el corazón se acelera, pues “intenta bombear más sangre, como mecanismo compensatorio para que al cerebro le llegue más sangre oxigenada”.

Publicidad

Por qué dan los mareos al levantarse de la cama

Ese tipo de mareo, al que llaman “hipotensión ortostática”, ocurre si hay un descenso en la tensión arterial que ocasiona una leve disminución del flujo sanguíneo cerebral temporal y de corta duración.

Mantenga la calma en un episodio de mareo. Foto: Freepik

“El cuerpo no es capaz de regular la tensión ante el cambio de postura (de sentado o acostado a estar de pie), o no lo hace a la suficiente velocidad produciéndose una bajada de tensión y del riego cerebral”, detalla la cardióloga Silvia del Castillo Arrojo.

Por lo general, “la presión ortostática se considera temprana si existe durante los primeros 15 segundos en bipedestación (estar de pie)”.

Publicidad

Personas jóvenes con tensión habitualmente baja y ancianos, se marean frecuentemente. Esa sensación la experimentan, de igual manera, quienes están en tratamiento por cardiopatías, hipertensión; y obesos mórbidos, dicen expertos a Cuídate Plus.

Remedios caseros para quitar rápido los mareos de la menopausia

Hay casos en los que el mareo es “síntoma asociado a la diabetes o al Parkinson”. Embarazadas y algunos deportistas también lo presentan.

Cuando pueda, trate de elevar las piernas. Foto: Pexels/Alex Green

¿Qué puedo hacer cuando me levanto y me mareo?

  • Trate de mantener la calma
  • Evite movimientos bruscos de la cabeza, informa Cuídate Plus.
  • Evite incorporarse rápidamente del estar acostado, a sentarse, o ponerse de pie
  • Vuelva a la cama, a un sofá. Si puede, eleve las piernas, para favorecer el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Al pasar el mareo, hidrátese. (I)

Te recomendamos estas noticias