Alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida; aproximadamente 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad.

La información más reciente es del 2022, según las estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del CIIC, 10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo. Los datos abarcan 185 países y 36 tipos de cáncer.

  • El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos.
  • El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos; 11,6%).
  • El cáncer colorrectal (1,9 millones de casos; 9,6%).
  • El cáncer de próstata (1,5 millones de casos; 7,3%).
  • El cáncer de estómago (970.000 casos; 4,9%).

Estos son los síntomas de los cinco tipos de cáncer que más muertes causan a nivel mundial.

Publicidad

1. Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón causó 1,8 millones de muertes en el 2020 y es considerado la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, según la OMS. Aproximadamente el 85% de los casos del cáncer de pulmón son causados por el tabaquismo.

Una de las principales razones por las que este tipo de cáncer es tan mortal, es que se suele descubrir en sus etapas más avanzadas en el cuerpo.

Estos son los síntomas del cáncer de pulmón:

Publicidad

  • Tos persistente.
  • Dolor torácico.
  • Disnea (dificultad respiratoria).
  • Tos con sangre.
  • Cansancio.
  • Pérdida de peso sin causa conocida.
  • Infecciones pulmonares que siguen reapareciendo.

Hay varios factores de riesgo, como haber sido fumador, contaminación atmosférica, o haber respirado productos químicos en el trabajo. Por eso, el control del tabaco y la reducción de la contaminación ambiental son dos formas de prevenir el desarrollo del cáncer de pulmón.

La mamografía es al momento una de las maneras más utilizadas para detectar el cáncer de mama. Foto: MAMOTEST

2. Cáncer de mama

La OMS registró 685.000 muertes por cáncer de mama en el 2020, y es el tipo de cáncer más común en mujeres. De acuerdo a Mayo Clinic, esta enfermedad comienza cuando algunas células de la mama comienzan a crecer de forma anormal y continúan diviéndose hasta formar un bulto o tumor en el seno.

Publicidad

Los síntomas de este cáncer son más evidentes físicamentes, y se han impulsado campañas para la autodetección de bultos en las mamas.

Estos son los signos del cáncer de mama:

  • Bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
  • Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.
  • Inversión reciente del pezón.
  • Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

Un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama es hereditario. Alrededor del 5% y 10% de casos están relacionados a mutaciones de genes pasados a través de las generaciones en una familia. Otros factores de riesgo son ser mujer, tener una edad avanzada, haber menstruado por primera vez a una edad temprana, no haber estado nunca embarazada, sufrir un desorden hormonal durante la menopausia, o demasiada exposición a la radiación.

Test de saliva podría detectar cáncer de mama y decirles adiós a las mamografías

3. Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal causó la muerte de 935.000 personas en el 2020, de acuerdo a cifras de la OMS. Este se suele originar con un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, y estos crecimientos son conocidos como pólipos, explica la Sociedad Americana del Cáncer.

Publicidad

Mayo Clinic considera los siguientes síntomas del cáncer colorrectal:

  • Cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento más frecuentes.
  • Sangrado rectal o sangre en las heces.
  • Molestias continuas en la zona abdominal, como calambres, gases o dolor.
  • Sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación.
  • Debilidad o cansancio.
  • Pérdida de peso involuntaria.

Los factores de riesgo para el cáncer colorrectal son: tener una edad avanzada, haber padecido enfermedades inflamatorias intestinales, tener diabetes u obesidad, fumar o consumir alcohol y consumir una dieta con bajo contenido de fibra y alto contenido de grasas.

4. Cáncer de próstata

En 2020, se calcula que 375.304 hombres en todo el mundo murieron de cáncer de próstata, que se origina cuando células malignas de la próstata comienzan a crecer fuera de control en los tejidos de la próstata.

El cáncer de próstata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

Según Mayo Clinic estos son los síntomas del cáncer de próstata:

  • Problemas para orinar.
  • Disminución en la fuerza del flujo de la orina.
  • Sangre en la orina.
  • Sangre en el semen.
  • Dolor de huesos.
  • Pérdida de peso sin intentarlo.
  • Disfunción eréctil.

Entre los factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de padecer esta enfermedad están la edad porque esta enfermedad se puede desarrollar a partir de los 45 años, aunque el riesgo aumenta con la edad. También existen factores de riesgo modificables, tales como el consumo en exceso de carne roja y productos lácteos, beber alcohol, fumar y tener obesidad o sobrepeso.

En una transmisión en vivo, la presentadora Sara Sidner de CNN, revela que padece de cáncer de seno

Dolor abdominal e hinchazón hacen parte de los síntomas del cáncer de estómago. Pixabay

5. Cáncer de estómago

El cáncer gástrico, o cáncer de estómago, causó la muerte de 769.000 personas en todo el mundo en el 2020. El adenocarcinoma gástrico es el más común, y se origina en el estómago, órgano ubicado del lado izquierdo, en la parte superior del abdomen, que participa en la digestión de los alimentos.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, este tipo de cáncer no suele presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que suele demorar la detección de esta enfermedad.

Algunos síntomas pasan desapercibidos al inicio:

  • Indigestión o malestar estomacal.
  • Sensación de hinchazón después de comer.
  • Náuseas leves.
  • Pérdida de apetito.
  • Ardor de estómago.

Pero, en las etapas más avanzadas, los síntomas son más evidentes:

  • Sangre en la materia fecal.
  • Vómitos.
  • Pérdida de peso por motivos desconocidos.
  • Dolor de estómago.
  • Ictericia (color amarillento de los ojos y la piel).
  • Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
  • Dificultad para tragar.

Un factor de riesgo para desarrollar cáncer de estómago puede ser infección por la bacteria Helicobacter pylori. También influye la obesidad y la enfermedad por reflujo gastroesofágico. (I)