En su cuarta edición, el Carrier Day de Movistar Empresas reunió a empresas proveedoras de internet y otras vinculadas al sector, para hablar de las últimas tendencias en cuanto a desarrollo tecnológico y servicios. Este año el evento se desarrolló en Manta, Manabí, con cerca de 200 proveedores de internet de unas 15 provincias del país y fue un total éxito en cuanto a la información de nuevas tecnologías, ciberseguridad e inteligencia artificial.

“Hemos traído lo mejor de estos segmentos, tanto en cables submarinos, acceso a fibra óptica, dispositivos y seguridad”, expresó Guillermo Miño, gerente de Conectividad de Movistar Empresas, misma que trabaja en el país con cerca de 900 proveedores de internet o ISP (Internet Service Provider, por sus siglas en inglés). Movistar Empresas les provee el servicio a estas pequeñas y medianas empresas, para que estas a su vez lo ofrezcan a la ciudadanía. “Se trata de emprendedores que quieren dar el servicio. Ellos son nuestro brazo ejecutor”, resaltó Miño.

Guillermo Miño, gerente de Conectividad de Movistar Empresas

Son justamente estas pymes las que necesitan guía y soporte, y es allí donde Movistar Empresas juega un papel muy importante, pues les comparte tecnología, mejores experiencias, velocidad, asesoramiento, etc. Y lo hacen en eventos como el Carrier Day, que se ha convertido en un punto de concentración para intercambiar ideas y acceder a los nuevos servicios que se ofrecen en el área de servicios de internet.

“Guayas y Pichincha son las que más tienen este tipo de empresas por la cantidad de usuarios en cuanto a internet, pero en Manabí hay muchas ofertas y existe una tendencia a la personalización de atención a usuarios”, indicó Miño.

La provincia de Manabí es la tercera con mayor concentración de los llamados ISP en Ecuador, es decir, empresas de servicios tecnológicos locales que ofrecen su portafolio especialmente en el interior del país. Por eso, Manta fue la ciudad escogida para llevar a cabo la cuarta edición del Carrier Day, de Movistar Empresas. El año pasado se llevó a cabo en Guayaquil, en el 2022 en Salinas y en el 2021 fue virtual. Este año en el evento se dieron a conocer las mejores prácticas y hacia donde apunta la industria.

El gerente de Conectividad de Movistar Empresas destacó que la pandemia del 2020 marcó un antes y un después. “Las personas en sus hogares buscaron incrementar las velocidades del internet. Entonces, teníamos que ver lo que cada usuario tenía en su domicilio, explotarlo. Nos dimos cuenta de que la gente le saca el máximo provecho a las llamadas, que busca transacciones rápidas. Había que meter la seguridad del servicio para todos, para usar las tarjetas de crédito, sobre todo para que los clientes tengan una máxima experiencia”, detalló.

Charlas con expertos en tecnología

Durante el evento, Guillermo Miño expresó su agradecimiento y resaltó la importancia del creciente número de empresas que asisten cada año a la cita organizada por Movistar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar varias charlas impartidas por expertos en tecnología, entre ellos Ximo Lizana, profesor de tecnología y neurociencia de la Universidad Europea.

Ximo Lizana: “Experto internacional en inteligencia artificial e innovación¨

En su exposición titulada “Al futuro no se va, el futuro se crea”, Lizana enfatizó la importancia de comprender los beneficios que la tecnología puede ofrecer, al tiempo que se aboga por la preservación de los derechos adquiridos con esfuerzo a lo largo de los años.

“La tecnología es automática e inapelable. Actualmente, hay una sobresaturación de información, ya no sabemos qué es verdad y qué es mentira. Existe el deepfake y para eso necesitamos sistemas de protección y verificación, y eso Telefónica lo hace muy bien, porque es necesario que la audiencia sepa que lo que ve es real o es falso”, expresó.

Además de la participación de Lizana, las charlas contaron con la presencia de expositores de marcas reconocidas como Telxius, Huawei, Fortinet y ZTE. Estos expertos discutieron soluciones y tendencias actuales, centrándose en la evolución de la calidad del servicio al usuario y la optimización de su experiencia.

Soluciones y tecnologías

Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar varios estands donde marcas aliadas a Movistar Empresas, como Huawei, ZTE, Telxiu, Cisco, Intcomex, Fortinet Siae e Immarvic, exhibieron sus catálogos de soluciones y nuevas tecnologías. Además, tuvieron la experiencia en vivo de navegación de Starlink Business, ofrecida como una alternativa por Movistar para empresas y operadores, mejorando la experiencia de navegación a Internet en cualquier lugar.

Verónika Pazmiño, Gerente General de TELXIUS

Verónika Pazmiño, de Telxius, uno de los principales operadores digitales de infraestructuras de telecomunicaciones (parte del Grupo Telefónica), destacó que eventos como este son importantes para posicionar marcas y -en su caso- lograr que la gente conozca la importancia de los cables submarinos; además de promover la digitalización del país y acercar los contenidos hacia los usuarios.

“Nuestros cables son como grandes carreteras que conectan al Ecuador con diferentes puntos. Acercan el contenido de empresas como Google, Meta, YouTube y Amazon. Los conectamos con el país”. Uno de los cables que conecta con el país está en Manta y otro en Salinas.

Como Movistar tenemos un abanico de servicios para ofrecer. Tenemos la conectividad fija, la seguridad; cada uno de nuestros productos tiene un aporte.

Guillermo Miño, gerente de Conectividad de Movistar Empresas