La empresa Vinazin S.A., vinculada a Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa, anunció que ha decidido suspender las labores del proyecto Echo Olón 1.

La intención de construir ese proyecto en Olón se conoció el lunes 6 de mayo cuando un grupo comenzó a realizar trabajos como parte de las acciones para la construcción del proyecto inmobiliario.

Comuna de Olón no permitirá continuidad de proyecto inmobiliario sin socialización con asamblea comunal

El proyecto desató una polémica que escaló a que la Fiscalía, de oficio, abriera, el 8 de mayo, una investigación previa para analizar los hechos y determinar si existen o no ilegalidades que generen el inicio de un proceso penal como tal.

Publicidad

Comuneros pusieron reparos al proyecto aduciendo que se afectaría el manglar. Además, Fundación La Iguana difundió información respecto a que en el área se pretende levantar el proyecto urbanístico.

En un comunicado, Vinazin S. A. argumentó que a diferencia de los sectores políticos que intervinieron y manipularon en ese proceso, sí entienden y respetan la preocupación legítima de quienes viven en el sector.

Además aseguró que el proyecto siempre tuvo respaldado por toda la documentación requerida y que jamás se tocó un manglar. También que cuenta con los permisos ambientales, inventario forestal y registros del caso.

Publicidad

Ambientalistas denuncian a Daniel Noboa en la Corte Constitucional y la CIDH por no aplicar la voluntad popular sobre el Yasuní ITT y el caso Olón

Personas cercanas al círculo presidencial han estado relacionadas con el proyecto, entre ellas actuales ministros: Robero Luque, Sade Fristschi y Mónica Palencia.

Los estudios para la construcción fueron elaborados por la compañía Geosísmica, que tiene entre sus accionistas al actual ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

Publicidad

Se señala principalmente a Fritschi, ministra del Ambiente, porque desde una dirección zonal de la cartera de Estado, el 5 de diciembre de 2023, se otorgó el registro ambiental para el proyecto urbanístico de la empresa Vinazin.

También trascendió que la ministra del Interior, Mónica Palencia, y su hija, en calidad de abogadas, recibieron autorización de la compañía Vinazin para que realicen diligencias legales y administrativas para obtener la aprobación y registro de la reforma del objeto social y del estatuto de la empresa.

Esa firma anunció que realizará el cerramiento del terreno de propiedad privada y desistirá de continuar con el resto de trabajos, pues, argumentó, no se puede permitir que se use la empresa con el fin de caotizar el sector y como bandera de intereses políticos.

Agregó que se preveía la contratación de 2.783 personas de la localidad para un lapso de dos años.

Publicidad

Sade Fritschi sobre caso Olón: No hay misterio, una licencia se demora mínimo seis meses en ser emitida y un registro ambiental en dos días

“Estamos convencidos de que esta innovadora propuesta no solo planteaba empleo pleno para el sector, sino, nueva visión arquitectónica, que además estimularía la creación de emprendimientos locales y ubicaría a Olón como un centro turístico internacional”, indicó en un comunicado. (I)