Las patas de pollo suelen ser un alimento que es usualmente desechado en muchos hogares; sin embargo, esta parte de la ave suele ofrecer muchos beneficios a la salud del organismo gracias a su alto contenido de colágeno.

El portal Sano y Equilibrado señala que aproximadamente el 70% del contenido proteico total del pollo es colágeno (proteína estructural que da forma, fuerza y resistencia a la piel, tendones, músculos, huesos y ligamentos). Vale la pena resaltar que este alimento también contiene ácido fólico, que beneficia la síntesis del ADN y permite prevenir anomalías congénitas.

Existen diferentes maneras de comer patas de pollo. Desde comerlo en sopas, pasando por el horno, a la parrilla y hasta la extracción del colágeno a través de horas de cocción. Foto: Siska Lestari Apriani

Beneficios de las patas de pollo para la salud

  • Actúan a favor de la salud y la apariencia de la piel.
  • Alivian el dolor en las articulaciones, ya que estimula la regeneración de los tejidos.
  • Las mujeres posmenopáusicas pueden verse beneficiadas con las propiedades de la pata de pollo, pues ayudan a mejorar la densidad ósea.
  • Pueden ser un coadyuvante en el control del azúcar y la salud del corazón por su gran contenido de colágeno y elastina.

Así puedes comer a diario uvas frescas para obtener colágeno, proteger el corazón y fortalecer los huesos

¿Cómo preparar colágeno casero con patas de pollo?

La preparación de colágeno a partir de las patas de pollo sólo requiere de contar con un kilo de patas de pollo que estén previamente lavadas y con las uñas cortadas.

Publicidad

En una olla se agregan dos litros de agua y se llevan a fuego lento entre 2 y 3 horas. En caso de que no se usen las patas de pollo, se sacan. El caldo se cuela y se deja reposar. Una vez hecho esto, el líquido se debe agregar a envases que pueden mantenerse por una semana en el refrigerador.

Este colágeno se puede usar en diversas recetas como cremas, sopas y consomés, lo positivo es que, no cambiará el sabor de las comidas y ofrece una gran cantidad de nutrientes.

(I)

Te recomendamos estas noticias