La Tierra no es el único objeto en el espacio con un campo magnético que lo rodea. El Sol, la bola de gas caliente alrededor de la cual giran los planetas de nuestro sistema, también está cargado eléctricamente.

Sin embargo, a diferencia de la Tierra, el campo magnético del Sol atraviesa ciclos solares cada once años. La principal característica de estos ciclos solares es que el polo sur y polo norte del Sol se revierten, y luego vuelven a su posición inicial.

Tormentas solares que podrían afectar a la Tierra recuerdan el evento Carrington

Los ciclos solares se repiten periódicamente y siguen patrones definidos. Los científicos saben que cuando comienza un ciclo solar, el número de manchas solares es reducido, y por eso se conoce como el mínimo solar. Cuando más manchas solares hay se conoce como el máximo solar, y ocurre hacia la mitad del ciclo.

Publicidad

El ciclo solar 23 tuvo lugar entre 1996 y 2006. GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

Cómo se miden los niveles de las tormentas solares o geomagnéticas

¿Cómo afectan los ciclos solares a la Tierra?

Aunque el Sol está a 149,6 millones de kilómetros de la Tierra, su ciclo solar incide también en nuestro planeta.

Alrededor de la mitad del ciclo, durante el máximo solar, se producen gigantes erupciones en el Sol, eyectando masa coronal hacia el espacio. Esta masa se compone de materia y energía, que impacta contra nuestro campo magnético y afecta las redes eléctricas terrestres, así como los sistemas de comunicación, la aviación y la astronáutica.

Las auroras boreales también son causadas por las eyecciones de masa coronal. Una tormenta solar de gran magnitud podría incluso provocar auroras boreales, polares o australes en zonas donde normalmente no aparecen.

Publicidad

Imagen tomada del sitio web de la NOAA, que muestra las eyecciones solares de las que se ha alertado sobe su llegada a la Tierra.

Ha disminuido la intensidad de las tormentas solares tras días de auroras boreales

El ciclo solar 25

Desde que se empezó a registrar la actividad del Sol en el año 1755, los científicos han contado 24 ciclos solares que han llegado a su fin, y actualmente nos encontramos en el pico del ciclo 25.

Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, el ciclo solar 25 alcanzará su punto máximo entre enero y octubre de 2024, con un número máximo de manchas solares entre 137 y 173.

Publicidad

El sol intensifica la emisión de fuertes llamaradas, indica la NASA

Y el próximo período de calma del Sol comenzaría alrededor de la primera mitad de 2027. (I)

Evolución de las manchas solares observadas, en negro, y previstas, en rojo, para el ciclo solar 25. NOAA