Alcaldes de 21 municipios del Guayas tuvieron tres horas de mesas de trabajo este jueves, 14 de marzo, junto con el gobernador del Guayas, Alberto Molina, para abordar temas como la falta de liquidez para realizar obras.

Antes de que se inicie esta reunión entre los alcaldes y el representante del Ejecutivo, el presidente Daniel Noboa acudió de forma sorpresiva a la Gobernación para realizar una mesa de trabajo independiente.

Molina junto con Neil Jaramillo, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y alcalde de Pedro Carbo, abrieron esta jornada de trabajo.

Publicidad

Aunque Gobierno cubrió parte de atrasos a los GAD, personas con discapacidad, proveedores, malestar continúa

Jaramillo manifestó que la prioridad de la reunión para los alcaldes es el tema económico, la falta de liquidez que aqueja a los municipios del país.

“Estamos en una situación económica muy compleja. Sabemos que se está trabajando en la seguridad, la salud, pero en los GAD tenemos pendientes algunas asignaciones y así no podemos realizar obras”, indicó él.

Jaramillo detalló que esta falta de asignación les genera también multas por atrasos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Publicidad

“Tenemos pendiente pago a proveedores, talento humano, en algunos municipios se adeudan hasta tres meses, décimos no se han pagado, lo que genera multa, ese es de los temas con prioridad”, insistió.

Molina manifestó que se realiza el esfuerzo por cubrir esas necesidades urgentes, para buscar una solución.

Publicidad

El alcalde Luis Chonillo denuncia nuevas amenazas por revisión de contratos en Durán

En este encuentro también se abordaron temas de obras, salud, educación, entre otros.

Con respecto al abastecimiento de salud en los centros médicos y hospitales, Molina comentó que realizó recorridos sorpresa para conocer el abastecimiento que existe.

Dijo que se revisa cuáles son los abastecimientos que hay en estos sitios para mantener el stock de medicina y que se seguirán recorriendo estos espacios para conocer cómo es la atención a la ciudadanía. (I)